domingo, 21 de septiembre de 2025

3º Festival Internacional de cortometrajes de Sevilla

 Hola a todos soy Alberto Hidalgo y les doy la bienvenida a este blog!

El pasado domingo 14 de septiembre del presente año, en el FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CORTOMETRAJE DE SEVILLA, que cumplía su tercera edición, se proyectó el cortometraje LA RESPUESTA DE LOPE DE VEGA de mi queridísima Diana Caro.


Para quienes no sepan de ella deciros que Diana Caro es una directora de cine y guionista multidisciplinar galardonada, con trabajos a sus espaldas desde 2013 hasta la actualidad. 
La noche del 14 de septiembre se proyectó uno de sus trabajos, el ya mencionado LA RESPUESTA DE LOPE DE VEGA.
Obra en verso español, escrito y dirigido por ella.
Protagonizado  por Adolfo Fernández, Agus Ruíz, Lucía Díez y José Vicente Moirón, grandes sobre las tablas y delante de las cámaras, recrea primero en un corral de comedias un homenaje al teatro clásico para luego adentrarnos en un preámbulo del triángulo amoroso de la dramática obra EL CASTIGO SIN VENGANZA de Lope de Vega de 1634, cuya adaptación a guión está realizada por Diana Caro junto a un ambicioso proyecto de resucitar la palabra de Lope de Vega nuevamente en la gran pantalla, cosa que se está cerca de alcanzar. 
Hace 19 años de la última película en verso que habla de nuestro siglo de oro, es hora ya que se muestre la grandeza y el esplendor de nuestro legado cultural, y al igual que se hace en Francia o Inglaterra, poner las obras de nuestros grandes escritores en la gran pantalla, escritores por muchos desconocidos a diferencia de autores extranjeros.
Los organizadores del festival nos dieron una calurosa recibida y en una sala con el aforo completo curiosos e ilustrados disfrutaron de la obra en la gran pantalla.
Tras la proyección, su directora dijo unas palabras al público asombrando con su conocimiento y elocuencia.
Otro gran éxito en el recorrido de este gran trabajo de exquisita belleza y hermosos detalles. 
Seguirá su recorrido triunfal por festivales y seguro que en breve llegará la película.

Eso es todo por ahora.

Hasta la próxima!

Alberto Hidalgo.




martes, 2 de septiembre de 2025

Oración de José María Pemán

 Hola a todos, soy Alberto Hidalgo y os doy la bienvenida a este blog!

Para esta ocasión os presento un poema de José María Pemán.




Yo sé que estás conmigo, porque todas
las cosas se me han vuelto claridad:
porque tengo la sed y el agua juntas
en el jardín de mi sereno afán.

Yo sé que estás conmigo, porque he visto
En las cosas tu sombra, que es la paz;
Y se me han aclarado las razones
de los hechos humildes, y el andar
por el camino blanco, se me ha hecho
un ejercicio de felicidad.

No he sido arrebatado sobre nubes
ni he sentido tu voz, ni me he salido
del prado verde donde suelo andar…
¡otra vez, como ayer, te he conocido
por la manera de partir el pan.

Espero que haya sido de vuestro agrado.
Hasta la próxima!

Alberto Hidalgo.

martes, 5 de agosto de 2025

El primer verso de Antonio Machado

 Hola a todos, soy Alberto Hidalgo y os doy la bienvenida a este blog!


Soñé que tú me llevabas

por una blanca vereda,

en medio del campo verde,

hacia el azul de las sierras,

hacia los montes azules,

una mañana serena.

Sentí tu mano en la mía, 

tu mano de compañera, 

tu voz de niña en mi oído, 

como una campana nueva, 

como una campana virgen 

de un alba de primavera. 

¡Eran tu voz y tu mano,

en sueños, tan verdaderas!...

Vive, esperanza, ¡quién sabe

lo que se traga la tierra!


Esto es todo por ahora.

Hasta la próxima!


Alberto Hidalgo.


domingo, 27 de julio de 2025

Sombras en la noche

 Hola a todos!

Soy Alberto Hidalgo y os doy la bienvenida a este blog.

Rumanía, finales de julio.
Nos encontrábamos paseando por las tranquilas calles de Alba Iulia, hermosa ciudad de origen romano, clásica, elegante y llena de cultura y tradición.
En la noche, con un encanto diferente al día, recorrimos sus calles disfrutando del ambiente, sus sabores y su color.



La vieja Europa y su magia. Una Europa aún auténtica, sin adulterar, por lo menos lejos de otros lugares que ya han perdido su identidad, carácter y presencia.
Paseamos tranquilos, cogidos de la mano. Todavía su tacto me estremece.
Paseamos como si fuéramos uno. Como adolescentes.
Las estaciones y los meses pasan tan rápido. La tierra ya ha dado poco más de una vuelta completa y la magia sigue intacta, como el primer día.
Es hermoso y más teniendo en cuenta que desde hacía algún tiempo ya no esperaba más de la vida. 
Ansiaba la llegada de la parca en un mundo, para mí, vacío y sin encanto. Me sentía como Lázaro, hasta que llegó a mi vida y entonces todo cambió. 
El destino, la divina providencia nos hizo cruzarnos cuando ambos caminábamos sin rumbo y juntos aprendimos a disfrutar de las cosas que hacen que la vida valga la pena. 
Desde entonces caminamos a la par. 
Desde entonces he vuelto a nacer, a sentir. Es como si en cierta medida hubiera rejuvenecido, como si en cierto modo volviera a ser joven.
Es hermoso cuando recibes lo mismo que das. Es hermosa la compañía auténtica. Un alma sincera. 
Mi compañera.
Paseamos sin rumbo por la cuidad, disfrutando del ambiente, sus sabores y su color.
Después del paseo volvimos a nuestro alojamiento.
Después de eso ...

Espero que haya sido de vuestro agrado.
Hasta la próxima!

Alberto Hidalgo.


miércoles, 2 de julio de 2025

Parábolas de Antonio Machado

 Hola a todos, soy Alberto Hidalgo y os doy la bienvenida a este blog!

En esta ocasión tengo el gusto de ofreceros Parábolas de Antonio Machado.



VII


Dice la razón: Busquemos

la verdad.

Y el corazón: Vanidad.

La verdad ya la tenemos.

La razón: ¡Ay, quién alcanza

la verdad!

El corazón: Vanidad.

La verdad es la esperanza.

Dice la razón: Tú mientes.

Y contesta el corazón:

Quien miente eres tú, razón.

que dices lo que no sientes.

La razón: Jamás podremos

entendernos, corazón.

El corazón: Lo veremos.


Eso es todo por ahora.

Hasta la próxima!


Alberto Hidalgo.


jueves, 5 de junio de 2025

Máster de actor de acción

 Hola a todos, soy Alberto Hidalgo y os doy la bienvenida a mi blog!

Entre finales de mayo y primeros de junio impartí mi primer máster de actor de acción en abierto. 
Una formación que llevaban tiempo pidiéndome y que finalmente me decidí a dar, ya que en los últimos años había trabajado de manera particular con actores dándoles la formación y los códigos propios del héroe de acción pero de esta disciplina nunca hasta la fecha había dado clases en abierto.
Para quienes no lo sepan, aparte de actor, novelista y guionista soy practicante de artes marciales desde 1993.  

En 1997 a la edad de 15 años di mi primera clase de Karate a niños. Desde entonces y hasta ahora he sido instructor principalmente de Karate, kickboxing, defensa personal y defensa personal policial durante años en épocas concretas de mi vida. Hasta hace unos años impartía clases de defensa personal policial a miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. En la actualidad y en los últimos años me he especializado en el trabajo de preparación y orientación en el rol del héroe de acción para actores. 
Evidentemente esta no es más que una de mis facetas, pero realmente disfruto dando clase. 
Es por ese motivo que el máster de actor de acción tuvo las plazas limitadas, ya que me quería centrar en un grupo pequeño y poder estar lo más centrado posible en cada uno de ellos, en lugar de masificarlo y dar una formación menos exhaustiva y por lo tanto de peor calidad. 
El cine de acción y artes marciales en España ya es una realidad y me congratula ser de los primeros en este país de haber protagonizado una película de artes marciales, siendo así uno de los pioneros del género. 
Poder formar a actores en lo que yo me he ido profesionalizando con las décadas es algo que me encanta, ya que estoy haciendo cantera de posibles futuras estrellas del género una vez esté este asentado.
Aquellos sueños locos que tenía de niño de hacer cine de artes marciales y que cerca estuve a primeros del siglo 21 se materializan en estos años. 
Tuvieron que pasar 29 años desde que comencé mi andadura marcial hasta que logré protagonizar mi primera película de artes marciales. Desde entonces hasta ahora ya son muchos los trabajos que he realizado.
Y es aquí y ahora, con estas formaciones, con las que se construyen los pilares de un futuro en el cine de España. Un antes y un después guste o no a los que todavía nos miran con escepticismo desde lo alto y por encima del hombro.

Esto es todo por ahora.

Espero que esta entrada haya sido de vuestro agrado.

Hasta la próxima!

Alberto Hidalgo.



domingo, 1 de junio de 2025

Aceituneros (Andaluces de Jaén) Miguel Hernández


Hola a todos, soy Alberto Hidalgo y os doy la bienvenida a este blog!

Para esta ocasión os traigo un poema de Miguel Hernández. Espero que sea de vuestro agrado.



 Andaluces de Jaén,

aceituneros altivos,

decidme en el alma: ¿quién,

quién levantó los olivos?


No los levantó la nada,

ni el dinero, ni el señor,

sino la tierra callada,

el trabajo y el sudor.


Unidos al agua pura

y a los planetas unidos,

los tres dieron la hermosura

de los troncos retorcidos.


Levántate, olivo cano,

dijeron al pie del viento.

Y el olivo alzó una mano

poderosa de cimiento.


Andaluces de Jaén,

aceituneros altivos,

decidme en el alma: ¿quién

amamantó los olivos?


Vuestra sangre, vuestra vida,

no la del explotador

que se enriqueció en la herida

generosa del sudor.


No la del terrateniente

que os sepultó en la pobreza,

que os pisoteó la frente,

que os redujo la cabeza.


Árboles que vuestro afán

consagró al centro del día

eran principio de un pan

que sólo el otro comía.


¡Cuántos siglos de aceituna,

los pies y las manos presos,

sol a sol y luna a luna,

pesan sobre vuestros huesos!


Andaluces de Jaén,

aceituneros altivos,

pregunta mi alma: ¿de quién,

de quién son estos olivos?


Jaén, levántate brava

sobre tus piedras lunares,

no vayas a ser esclava

con todos tus olivares.


Dentro de la claridad

del aceite y sus aromas,

indican tu libertad

la libertad de tus lomas.

Espero que haya sido de vuestro agrado.

Eso es todo por ahora.

Hasta la próxima!

Alberto Hidalgo.


jueves, 8 de mayo de 2025

Rafael Alberti - del poemario Marinero en tierra

 Hola a todos, soy Alberto Hidalgo y os doy la bienvenida a este blog!

En esta ocasión traigo para vosotros un trabajo de Rafael Alberti.
Espero que sea de vuestro agrado:




Si mi voz muriera en tierra,

llevadla al nivel del mar

y dejadla en la ribera.

 Llevadla al nivel del mar

y nombradla capitana

de un blanco bajel de guerra.

 ¡Oh mi voz condecorada

con la insignia marinera:

sobre el corazón un ancla,

y sobre el ancla una estrella,

y sobre la estrella el viento,

y sobre el viento la vela!

Eso es todo por ahora.
Hasta la próxima.

Alberto Hidalgo.


miércoles, 2 de abril de 2025

Leonardo y la novia (Fragmento de Bodas de sangre)

Hola a todos, soy Alberto Hidalgo y os doy la bienvenida a este blog! 




Leonardo: ¡Calla!


Novia:

Desde aquí yo me iré sola.

¡Vete! ¡Quiero que te vuelvas!

Leonardo:

¡Calla, digo!

Novia:

Con los dientes,

con las manos, como puedas.

quita de mi cuello honrado

el metal de esta cadena,

dejándome arrinconada

allá en mi casa de tierra.

Y si no quieres matarme

como a víbora pequeña,

pon en mis manos de novia

el cañón de la escopeta.

¡Ay, qué lamento, qué fuego

me sube por la cabeza!

¡Qué vidrios se me clavan en la lengua!

Leonardo:

Ya dimos el paso; ¡calla!

porque nos persiguen cerca

y te he de llevar conmigo.

Novia:

¡Pero ha de ser a la fuerza!

Leonardo:

¿A la fuerza? ¿Quién bajó

primero las escaleras?

Novia:

Yo las bajé.

Leonardo:

¿Quién le puso

al caballo bridas nuevas?

Novia:

Yo misma. Verdad.

Leonardo:

¿Y qué manos

me calzaron las espuelas?

Novia:

Estas manos que son tuyas,

pero que al verte quisieran

quebrar las ramas azules

y el murmullo de tus venas.

¡Te quiero! ¡Te quiero! ¡Aparta!

Que si matarte pudiera,

te pondría una mortaja

con los filos de violetas.

¡Ay, qué lamento, qué fuego

me sube por la cabeza!

Leonardo:

¡Qué vidrios se me clavan en la lengua!

Porque yo quise olvidar

y puse un muro de piedra

entre tu casa y la mía.

Es verdad. ¿No lo recuerdas?

Y cuando te vi de lejos

me eché en los ojos arena.

Pero montaba a caballo

y el caballo iba a tu puerta.

Con alfileres de plata

mi sangre se puso negra,

y el sueño me fue llenando

las carnes de mala hierba.

Que yo no tengo la culpa,

que la culpa es de la tierra

y de ese olor que te sale

de los pechos y las trenzas.

Novia:

¡Ay que sinrazón! No quiero

contigo cama ni cena,

y no hay minuto del día

que estar contigo no quiera,

porque me arrastras y voy,

y me dices que me vuelva

y te sigo por el aire

como una brizna de hierba.

He dejado a un hombre duro

y a toda su descendencia

en la mitad de la boda

y con la corona puesta.

Para ti será el castigo

y no quiero que lo sea.

¡Déjame sola! ¡Huye tú!

No hay nadie que te defienda.

Leonardo:

Pájaros de la mañana

por los árboles se quiebran.

La noche se está muriendo

en el filo de la piedra.

Vamos al rincón oscuro,

donde yo siempre te quiera,

que no me importa la gente,

ni el veneno que nos echa.

(La abraza fuertemente.)


Novia:

Y yo dormiré a tus pies

para guardar lo que sueñas.

Desnuda, mirando al campo,

como si fuera una perra, (Dramática.)

¡porque eso soy! Que te miro

y tu hermosura me quema.

Leonardo:

Se abrasa lumbre con lumbre.

La misma llama pequeña

mata dos espigas juntas.

¡Vamos!

(La arrastra.)


Novia:

¿Adónde me llevas?

Leonardo:

A donde no puedan ir

estos hombres que nos cercan.

¡Donde yo pueda mirarte!

Novia: (Sarcástica)

Llévame de feria en feria,

dolor de mujer honrada,

a que las gentes me vean

con las sábanas de boda

al aire como banderas.

Leonardo:

También yo quiero dejarte

si pienso como se piensa.

Pero voy donde tú vas.

Tú también. Da un paso. Prueba.

Clavos de luna nos funden

mi cintura y tus caderas.

(Toda esta escena es violenta, llena de gran sensualidad.)


Novia: ¿Oyes?


Leonardo: Viene gente.


Novia:

¡Huye!

Es justo que yo aquí muera

con los pies dentro del agua,

espinas en la cabeza.

Y que me lloren las hojas.

mujer perdida y doncella.

Leonardo: Cállate. Ya suben.


Novia: ¡Vete!


Leonardo:

Silencio. Que no nos sientan.

Tú delante. ¡Vamos, digo!

(Vacila la novia)


Novia: ¡Los dos juntos!


Leonardo: (Abrazándola)

¡Como quieras!

Si nos separan, será

porque esté muerto.

Novia:

Y yo muerta.

Leonardo y la novia, fragmento de Bodas de sangre de Federico García Lorca.

Hasta la próxima!

Alberto Hidalgo.